1ºBACH C.
Dualidad.

el único que no puede alcanzar
el perdón de Dios ni de los hombres".
"La guerra está contra la cultura,
pues destruye todos los valores espirituales."
"¡Señor! La guerra es mala y bárbara; la guerra
odiada por las madres, las almas entigrece;
mientras la guerra pasa, ¿quién sembrará la tierra?
¿Quién sembrará la espiga que junto amarillece?"
Antonio Machado.

"La guerra es como una hoguera
donde los locos se abrasan"
"Tristes guerras
si no amor la empresa.
Tristes, tristes
Tristes armas
si no son palabras.
Tristes, tristes."
"A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor."
Miguel Hernández
Ambos escritores españoles se identificaron con el pueblo español bajo posturas muy comprometidas.
Antonio Machado, perteneciente a la Generación del 98’, se instaura como un caminante observador de su patria y a partir de sus detallados análisis contrapone las dos Españas. Miguel Hernández, en el marco de lo que significó la guerra civil española, se levantó como el estandarte vivo del pueblo español cuyas letras fueron el mayor "altavoz" contra el fascismo. Así, encarnó la figura del poeta-soldado, pues unió el sentimiento de "vida" con el de "escribir". Su obra poética ha sido la resultante de esta conjunción conformando un compendio de poemas de lucha que amalgaman la vida, la muerte, el amor y la escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario